SÍNDROME PREMENSTRUAL
¿Qué es y cómo afecta?

El síndrome premenstrual o por sus siglas SPM, es una serie de síntomas físicos y emocionales que atraviesa el cuerpo de la mujer una semana o dos antes de su ciclo menstrual y desaparecen 2 o 4 días posteriores al inicio del ciclo menstrual, y estos afectan a 3 de 4 mujeres que mesturan .
Algunas mujeres en su ciclo mestrual, no presentan sintomas del SPM o son muy leves que no interfieren en su cotidianidad, pero para otras los sintomas del SPM son tan fuertes que no pueden realizar o completar sus actividades diarias, como ir a trabajar o a estudiar, los síntomas del SPM pueden cambiar después del embarazo y empeorar después de los 40 años cuando la menopausia se acerca y desaparecer cuando está llega.
A las mujeres que sus estados de ánimo cambian según los niveles hormonales durante el ciclo menstrual en los años de la perimenopausia los niveles de hormonas tambien suben y bajan de maneras impredecibles mientras que el cuerpo atraviesa este cambio afectando los estados de ánimo.
Los sintomas del SPM son diferentes en cada mujer y pueden ser, síntomas físicos como hinchazón o gases, síntomas emocionales como cambios de humor, o ambos y estos pueden variar con la edad o ciclos hormonales como el embarazo o anticonceptivos.
Síntomas físicos:
Senos sensibles.
Dolor de cabeza.
Estreñimiento o diarrea.
Retencion de liquidos.
Brotes de acne.
Hinchazón abdominal.
Fatiga.
Síntomas emocionales
Episodios de llanto.
Cambios en el apetito.
·Aislamiento social voluntario.
Cambios repentinos de humor.
Ansiedad.
Problemas para dormir o para concentrarse en las actividades diarias.
Los investigadores aun no conocen con certeza cuál es el origen del SPM pero lo atribuyen a los cambios hormonales que se presentan durante el ciclo menstrual y estos niveles cambiantes de hormonas llegan a afectar más a algunas mujeres que a otras, es probable que tengas SPM si presentas algunos síntomas una semana o cinco días antes de tu periodo menstrual, que estos finalicen con tu ciclo menstrual o dos días antes o impidan que te sientas plena y cómoda en tus actividades normales.
Si los síntomas del SPM son leves estos concejos pueden ayudarte a aliviar algunos de los síntomas y en general tener una vida más saludable.
Realizar actividad física: al menos tres veces a la semana: realizar ejercicios aeróbicos, natación, caminata o yoga ayudan con síntomas como la fatiga, falta de concentración, ansiedad y depresión leve.
Cuida tu alimentación: elige alimentos ricos en vitaminas B y C como los cereales integrales, frutos secos y verduras, evita los alimentos y bebidas con altos niveles de cafeína, sal y azúcar.
Duerme lo suficiente: al menos ocho horas todas las noches, no solo ayuda a mejorar los síntomas del SPM sino en general tu salud se verá beneficiada al dormir más.
Maneja el estrés: escribe un diario, habla de tus problemas, medita, realiza yoga o recurre a los masajes para liberarte y manejar el estrés de forma saludable.
Si bien estos pequeños cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar y manejar los síntomas del SPM en sus formas más leves, cuando una mujer presenta síntomas más fuertes pueden recurrir al uso de medicamentos de venta libre o formulados por un médico para el manejo de los síntomas.
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos: Si se toman antes de la menstruación o cuando esta comienza, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, Colik, Buscapina Fem o el naproxeno, pueden aliviar los cólicos y las molestias en las mamas.
Diuréticos: Cuando hacer ejercicio y limitar el consumo de sal no son suficientes para reducir el aumento de peso, la inflamación y la hinchazón que causa el síndrome premenstrual, tomar píldoras de agua (diuréticos) puede ayudar a eliminar el exceso de líquido a través de los riñones.
Anticonceptivos hormonales: Estos medicamentos de venta con receta suspenden la ovulación, lo cual puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.
Otro método que puede ayudar a combatir los síntomas del SPM puede involucrar el seguimiento de los síntomas mediante una agenda o aplicación móvil o soluciones otorgadas por la medicina alternativa como lo son:
Suplementos vitamínicos: En estudios que se han realizado se ha encontrado que el calcio, el magnesio, la vitamina E y la vitamina B-6 alivian los síntomas, pero las pruebas son limitadas o inexistentes.
Remedios a base de hierbas: Algunas mujeres informan alivio de los síndromes premenstruales con el uso de plantas medicinales, tales como ginkgo, jengibre, sauzgatillo (Vitex agnus), aceite de onagra y la hierba de San Juan. Sin embargo, pocos estudios científicos han determinado que las plantas medicinales sean eficaces para aliviar los síndromes premenstruales. Además, los remedios a base de hierbas no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos; por lo tanto, no hay registro de la seguridad de los productos o de su eficacia. Consulta con el médico antes de usar productos herbarios, ya que pueden tener efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos que estés usando. La hierba de San Juan, por ejemplo, reduce la eficacia de las píldoras anticonceptivas.
Acupuntura: Un acupuntor inserta agujas de acero inoxidable esterilizadas en la piel, en puntos específicos del cuerpo. Algunas mujeres experimentan un alivio de los síntomas después del tratamiento de acupuntura.